En la mayoría de los casos, en esta modalidad de robo, los delincuentes abordan personalmente a su víctima, aunque también pueden comunicarse por medio de llamadas telefónicas, mensajes de texto o escritos tipo panfletos, donde los victimarios usan diferentes medios para persuadir la atención de sus víctimas, haciéndose pasar por grupos al margen de la ley o estructuras criminales para generar temor.
La entidad, dedicada a apoyar y representar al sector productivo de la región, busca ayudar a los empresarios a proteger sus negocios, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones, con el fin de evitar ser víctimas del delito de extorsión.
- Actuar de manera rápida: comuníquese inmediatamente, desde su celular, a la línea 165 del GAULA de la Policía Nacional o 147 GAULA Militar.
- No acceda a pagar cuotas o vacunas, no se deje intimidar: se ha demostrado que la persona que paga, vuelve a ser víctima de extorsión. Los delincuentes se dan cuenta que usted puede llegar a ser una persona altamente vulnerable.
- Tenga en cuenta las recomendaciones y medidas proporcionadas por la autoridad competente: grabar llamadas, tomar nota de nombres, números de teléfono y cuentas bancarias que menciones el delincuente. Evite realizar alguna consignación sin consultarlo con las autoridades.
- Cuide su información personal: sea discreto con lo que publica en redes sociales, los delincuentes pueden usar esta información para extorsionarlo.
Así mismo, esté atento a la suplantación de algún familiar que pide auxilio o está en problemas y por ende necesita ayuda económica, un falso servicio o encomienda.
La Cámara de Comercio de Tunja, invita a denunciar cualquier evento que involucre la seguridad del sector productivo de su jurisdicción, así como a prevenir y estar atento para prevenir este tipo de delitos.