
Recibimos tu solicitud en aspectos civiles, familiares y comerciales, en muy poco tiempo
Conciliación
Proceso de conciliación
Mediante la conciliación, dos o más partes, gestionan por sí mismas, la solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
- Asuntos de tránsito.
- Responsabilidad civil extra contractual.
- Perturbación a la posesión.
- Incumplimiento de contratos civiles, controversias suscitadas en contratos comerciales (incumplimiento en el pago o entrega de lo pactado).
- Disolución y liquidación de sociedades comerciales.
- Exoneración y reducción de cuota alimentaria.
- Otros asuntos civiles, comerciales y familiares.
Asuntos de carácter comercial
- Contratos de sociedad.
- Arrendamiento de locales comerciales.
- Rendición de cuentas en sociedades comerciales.
- Títulos valores (letras de cambio, pagarés, cheques).
- Competencia desleal y estatuto del consumidor.
- Derechos de autor.
Asuntos de carácter familiar
- La custodia y régimen de visitas.
- Obligaciones alimentarias.
- Declaración de unión marital de hecho, disolución y liquidación de la sociedad patrimonial.
- Conflictos sobre capitulaciones matrimoniales.
- Separación de bienes y de cuerpos.
Asuntos de carácter civil
- Servidumbres.
- Posesión.
- Responsabilidad extra contractual y contractual (accidentes de tránsito).
- Contratos de compraventa de bienes muebles e inmuebles.
- Presenta el formulario, que debes descargar aquí y diligenciar con los datos respectivos.
- Entrégalo con los respectivos anexos, en nuestros centros de conciliación y arbitraje de Tunja (calle 35 # 10-09, tercer piso) Chiquinquirá (calle 17 # 9-37, segundo piso) y Garagoa (calle 11 # 10-37). También puedes hacerlo por correo electrónico, a coorconciliacion@cctunja.org.co
- Con tu formulario diligenciado, procedemos a hacer la respectiva liquidación de lo que buscas conciliar y te entregaremos el formato para que hagas el pago en caja en nuestra entidad o en el banco que te indiquemos.
- Cuando ya ingrese tu solicitud, tenemos un término de ocho a doce días hábiles, desde que la radicas, para realizar la audiencia, salvo que las partes soliciten un término diferente.
Beneficios
- Eficacia, rapidez e informalidad.
- Plenos efectos legales.
- Privacidad y confidencialidad.
- Participación de las partes e idoneidad de los conciliadores.
Arbitraje
Proceso de arbitraje
Mecanismo alternativo y especial de solución de conflictos, mediante el cual las partes, a través de la estipulación y/o constitución de una cláusula compromisoria o compromiso, difieren a uno o más árbitros, la solución de sus diferencias relativas a uno o más asuntos de carácter transigible o aquellos autorizados por la ley.
¿Cómo tramitar un proceso de arbitraje?
El usuario presentará la solicitud de convocatoria arbitral, la cual contendrá los nombres e identificación de las partes convocantes y convocadas, los hechos, pretensiones, cuantía y notificaciones, conforme los requisitos determinados para la presentación de una demanda, allegando tantas copias sean los demandados, una copia para el tribunal, otra para el archivo del Centro y una copia en medio magnético para el archivo digital. Una vez verificados sus requisitos formales, el Centro procederá a verificar la existencia del pacto arbitral, determinando la competencia para adelantar el trámite correspondiente.
Determinada la competencia del Centro para llevar el trámite inicial de recepción de la solicitud de convocatoria arbitral, este procederá a verificar la facultad para designación del árbitro o árbitros según el caso, debiendo proceder conforme lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 1563 del 2012. Efectuada la designación ya sea por las partes, por el Centro o por un tercero, se procederá a surtir el trámite de notificación de la misma al árbitro o árbitros para la aceptación, para que una vez surtida la actuación anterior se lleve a cabo el trámite de impedimentos y/o recusaciones en los términos del artículo 16 de la Ley 1563 del 2012. En el evento anterior, se procederá a decidir sobre los impedimentos o recusaciones propuestas o a declarar instalada la audiencia, una vez realizada la diligencia de toma de juramento y entrega del expediente al árbitro o árbitros, para proceder a la designación del secretario y nombramiento del presidente de tribunal. Verificados los trámites anteriores, el árbitro o árbitros procederán a estudiar la demanda presentada, decidiendo sobre su admisión, inadmisión o rechazo, continuando con lo señalado en los artículos 21, 22, 24 y 25 y s.s. de la Ley 1563 del 2012 y reglamento interno del Centro.
La actuaciones surtidas hasta la finalización de la audiencia de conciliación, podrán terminar con el levantamiento y cesación de los efectos de la cláusula arbitral o compromiso, quedando las partes en libertad de acudir a la justicia ordinaria, en caso de que estas no consignen los honorarios y gastos administrativos señalados en el respectivo auto, dentro del término señalado o continuar con la primera audiencia de trámite, etapa de pruebas, alegatos de conclusión y expedición del laudo arbitral, cuando las partes consignen lo dispuesto en la respectiva providencia.
- Todo
- Conciliadores
- Árbitros
- Secretarios

Carmen Yanneth Pardo Álvarez
Abogada, especialista en Derecho Administrativo y Derecho Comercial, diplomados en conciliación, arbitraje, insolvencia de persona no comerciante y Código General del Proceso con énfasis en oralidad. Seminarios en actualización de Derecho Constitucional, Derecho Público, responsabilidad ambiental y manejo de residuos peligrosos; procedimiento conciliatorio y técnicas de solución de conflictos; seminario en intereses, inflación, liquidación, transformación Upac a UVR y seminario integral de avalúos.

Claudia Piedad Peña Garzón
Abogada, especialista en negociación, conciliación y arbitraje, y Derecho de la Empresa; maestría en contratación pública y privada. Diplomados en negocios internacionales y comercio exterior, contratos mercantiles, Código General de Proceso con énfasis en oralidad, contratación pública, insolvencia de persona natural no comerciante, construcción de paz y resolución de conflictos, seguridad social, Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.

Edilson Arturo Bernal Corredor
Abogado especialista en Derecho Constitucional, Gestión Pública, maestría de Derecho Administrativo, con diplomados de contratos civiles, comerciales y responsabilidad patrimonial del Estado, formación para la acción de Derechos Humanos, conciliación como Método Alternativo de Solución de Conflictos, Arbitraje, docencia universitaria e investigación.

JAIME ERNESTO CALDERÓN MORA
PERFIL PROFESIONAL
Abogada especialista en Derecho Público con énfasis en Derecho Administrativo, con Diplomado en Conciliación como Método Alternativo de Solución de Conflictos.

MARÍA DEL PILAR DÍAZ CÁRDENAS
PERFIL PROFESIONAL
Abogado especialista en Derecho Público con énfasis en Derecho Administrativo, con Diplomado de Conciliación como Método Alternativo de Solución de Conflictos.

GERMÁN ALONSO GONZÁLEZ URIBE
PERFIL PROFESIONAL
Abogado especialista en derecho contractual y relaciones jurídico negociales, con diplomados de contratos Civiles Comerciales, Estatales y Responsabilidad Patrimonial del Estado, Conciliación como Método Alternativo de Solución de Conflictos.
> Sedes
- Tunja:
- Sede Norte: Calle 35 # 10-09, tercer piso
- Sede Centro: Calle 21 # 10-52, segundo piso
- Chiquinquirá: Calle 17 # 9-37, segundo piso
- Garagoa: Calle 11 # 10-37
> PBX: 608 747 4660 ext. 115
> Correo electrónico: coorconciliacion@cctunja.org.co