La Cámara de Comercio de Tunja, abre cinco cupos para que empresarios y/o emprendedores de su jurisdicción participen en el XVIII Congreso Internacional de Prospectiva y el IX Congreso Internacional de Emprendimiento, evento que se llevarán a cabo del 21 al 23 de mayo de 2025 en la ciudad de Barranquilla.
El evento, organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se desarrollará bajo el lema: “Conectando Industria, Turismo y Comercio para un Futuro Digital y Sostenible en Economías Emergentes”, tiene como objetivo reunir a académicos, empresarios, líderes gubernamentales y emprendedores con quienes se busca abordar los desafíos de la Revolución Industrial 5.0 y las economías emergentes.
Entre sus ejes temáticos se resaltan:
- Competitividad y desarrollo de economías emergentes
- Sostenibilidad e innovación en la industria y el turismo internacional
- Negocios globales: comercio inteligente y tecnologías disruptivas
- Transformación digital y su impacto en el emprendimiento
¿Quiénes pueden participar?
- Personas naturales o jurídicas legalmente constituidas y registradas en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Tunja con matrícula mercantil activa y renovada al momento de la inscripción.
- Empresarios y/o emprendedores que hagan parte de sectores económicos con potencial de internacionalización, innovación o transformación digital, identificados como estratégicos para la región de Boyacá.
- Quienes demuestren interés genuino y estratégico en establecer relaciones comerciales, mejorar procesos de innovación, adoptar tendencias digitales y/o expandir su presencia en nuevos mercados a nivel nacional e internacional.
- Es importante tener disponibilidad completa para viajar a la ciudad de Barranquilla y participar en todas las actividades programadas de la Misión Comercial.
La misión incluye:
La Cámara de Comercio de Tunja gestionará y cubrirá los siguientes servicios para los empresarios seleccionados:
- Participación en la muestra comercial del Congreso a través de un stand institucional de la Cámara de Comercio de Tunja, que servirá como plataforma de visibilidad para los empresarios participantes.
- Vinculación activa en la rueda de negocios “Conexo Empresarial 2.0” organizada en el marco del Congreso, facilitando el encuentro con potenciales socios comerciales, clientes e inversionistas.
- Acceso completo a la agenda académica y de networking del XVIII Congreso Internacional de Prospectiva y IX Congreso Internacional de Emprendimiento, incluyendo conferencias magistrales, paneles de expertos y otros espacios de interacción.
- Participación en un taller de formación empresarial certificado, diseñado para fortalecer capacidades relevantes para la internacionalización y la innovación, el cual se desarrollará previamente y/o durante el Congreso.
- Tiquetes aéreos de ida y vuelta para el trayecto Bogotá – Barranquilla – Bogotá, para cada uno de los empresarios seleccionados.
- Transporte terrestre de ida y vuelta entre la ciudad de Tunja y el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá para cada uno de los empresarios seleccionados.
- Alojamiento en la ciudad de Barranquilla durante dos noches para cada uno de los empresarios seleccionados, cubriendo las noches del 21 y 22 de mayo.
- Acompañamiento institucional permanente por parte de un funcionario del Departamento de Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio de Tunja antes, durante y después del evento, para brindar apoyo logístico, facilitar el relacionamiento y maximizar la participación de los empresarios.
- Entrega de certificados de participación en la Misión Comercial y, en la medida en que sean proporcionadas por los organizadores del Congreso, memorias y/o material relevante del evento.
- Los demás servicios no descritos, correrán por cuenta de cada participante.
Costos y aportes del empresario
Los empresarios interesados en participar en la Misión Comercial deberán realizar un aporte económico de acuerdo con su estado de afiliación a la Cámara de Comercio de Tunja:
- Empresario inscrito (general): $3.696.160 COP (Tres millones seiscientos noventa y seis mil ciento sesenta pesos colombianos) por asistente.
- Empresario afiliado (con 10% de descuento): $3.326.544 COP (Tres millones trescientos veintiséis mil quinientos cuarenta y cuatro pesos colombianos) por asistente.
Cabe destacar que la fecha límite para la inscripción es el 5 de mayo de 2025, hasta las 4:59 de la tarde, y la fecha límite para pago de costos de participación será el 9 de mayo de 2025. El incumplimiento de este plazo podrá implicar la pérdida del cupo.
Para más información consulte los términos de referencia, aquí
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyJEPh9bmGYnPxZAoXNUVharpbFEo2yVIjmhjWJgJ7TS0_sg/viewform