La Cámara de Comercio de Tunja, en alianza con el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá (CREPIB), presenta las empresas seleccionadas para el Programa Turismo Comunitario – Convite por el Turismo Comunitario 2025, una iniciativa que busca fortalecer la gestión y la innovación en el sector turístico de Boyacá.
Este programa tiene como objetivo principal potenciar el turismo comunitario, cultural, rural y de naturaleza, mediante procesos de formación, acompañamiento técnico y co-creación, impulsando la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones participantes.
Selección de empresas para fortalecer el turismo en Boyacá
Tras un riguroso proceso de evaluación, se recibieron 114 inscripciones de personas naturales y jurídicas del sector turístico, de las cuales:
-
56 empresas cumplieron con todos los requisitos de la convocatoria.
-
7 empresas fueron aceptadas de manera excepcional, pese a no contar con un año de operación, gracias a su potencial para enriquecer el ecosistema turístico.
-
6 organizaciones de otras jurisdicciones participarán únicamente en la fase de Transferencia de Conocimiento, debido a su aporte al desarrollo regional.
Encuentra aquí las empresas seleccionadas durante la convocatoria
Impacto del Programa Turismo Comunitario
Este programa permite a las empresas seleccionadas:
✅ Recibir formación especializada en gestión turística.
✅ Acceder a acompañamiento técnico para mejorar su competitividad.
✅ Participar en espacios de co-creación para diseñar experiencias turísticas innovadoras.
✅ Fortalecer la oferta de turismo sostenible y comunitario en la región.
Compromiso de la Cámara de Comercio de Tunja
La Cámara de Comercio de Tunja reafirma su compromiso de ofrecer servicios empresariales que fortalezcan la productividad del sector turismo en Boyacá, promoviendo la formalización, el desarrollo sostenible y la creación de redes de colaboración entre empresarios y comunidades.
Próximos pasos para los seleccionados
Las empresas participantes recibirán formación virtual y acompañamiento técnico, con el propósito de mejorar su modelo de negocio y consolidar productos turísticos que generen impacto económico y social en sus comunidades.
💡 Si eres parte del ecosistema turístico de Boyacá, mantente atento a futuras convocatorias para fortalecer tu empresa y ser protagonista del crecimiento del turismo regional.