La Cámara de Comercio de Tunja y la Fundación Universitaria Juan de Castellanos sellan alianza estratégica para fortalecer el desarrollo académico y empresarial de Boyacá.

Con el propósito de continuar generando oportunidades que impulsen el talento humano, la competitividad y la sostenibilidad empresarial en Boyacá, la Cámara de Comercio de Tunja y la Fundación Universitaria Juan de Castellanos (FUJDC) suscribieron un nuevo Convenio Específico de Otorgamiento de Beneficios Académicos y Servicios, que permitirá consolidar un puente de cooperación permanente entre la academia y el sector productivo de la región.
El acuerdo fue firmado por el doctor John Jairo Martínez Álvarez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja, y el presbítero Carlos Eduardo Castiblanco Sierra, rector y representante legal de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, quienes destacaron que esta alianza refleja un compromiso compartido por el desarrollo social, educativo y económico del departamento.
“Este convenio se consolida como un acuerdo de cooperación estratégica entre la Cámara de Comercio de Tunja y la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, mediante el cual ambas instituciones adelantarán acciones conjuntas que faciliten el acceso preferencial a programas de pregrado y posgrado en modalidad presencial, así como la realización de actividades formativas, investigativas y de extensión orientadas a fortalecer el talento humano y la productividad regional. El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años, tiempo durante el cual ambas entidades reafirman su compromiso mutuo por impulsar la competitividad, la innovación y la articulación entre el sector educativo y empresarial del departamento”, explicó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja.
Un compromiso conjunto por el conocimiento y la empresa
“Este convenio nace con una visión profundamente humana y estratégica: acercar el conocimiento académico al corazón de las empresas, y brindar herramientas reales a los empresarios, comerciantes, afiliados y sus familias para fortalecer sus capacidades, innovar y adaptarse a los nuevos retos del entorno”, puntualizó el presbítero Carlos Eduardo Castiblanco.
De esta manera, la Cámara de Comercio de Tunja reafirma su papel como aliado estratégico de los empresarios, promoviendo alianzas que no solo fomentan la formalización y la competitividad, sino también la formación integral del talento humano que lidera el desarrollo económico de Boyacá.
Beneficios concretos para empresarios, afiliados y funcionarios
Gracias a esta alianza, los empresarios afiliados a la Cámara de Comercio de Tunja y funcionarios de la Cámara, junto a sus familias (cónyuges, compañeros (as) permanentes e hijos), podrán acceder a beneficios especiales otorgados por la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, entre los que se destacan:
- Descuento educativo del 10% sobre la matrícula en programas de pregrado presencial.
- Descuento educativo del 5% en programas de posgrado en modalidad presencial.
- 10 % de descuento en programas de educación continua, diplomados y cursos de profundización.
- 10 % de descuento en consultas médicas y procedimientos quirúrgicos en la Clínica Veterinaria de la Fundación.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Tunja ofrecerá a la Fundación Universitaria Juan de Castellanos canales de divulgación institucional para dar a conocer sus programas, proyectos y servicios académicos a través de sus medios oficiales y redes digitales.
Además, facilitará el acceso preferencial de la comunidad académica a los servicios empresariales, promoviendo la participación con tarifas especiales en ferias, ruedas de negocios, talleres, capacitaciones y eventos de emprendimiento e innovación.
También impulsará la articulación entre estudiantes, egresados y el sector productivo, empresarios y emprendedores, facilitando la inserción laboral y la vinculación a programas de prácticas profesionales y pasantías.
La unión entre el conocimiento y la empresa: un motor para el progreso de Boyacá
Este convenio refleja la convicción de ambas instituciones de que el desarrollo regional se construye con cooperación, educación y empresa. Cuando la academia y el sector productivo trabajan de la mano, se abren caminos para la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad económica del territorio.
La Cámara de Comercio de Tunja, fiel a su misión de acompañar al empresariado boyacense, promueve este tipo de alianzas estratégicas que buscan fortalecer la formación profesional, el emprendimiento, la responsabilidad social y la competitividad empresarial.
“Este acuerdo con la Fundación Universitaria Juan de Castellanos es una muestra del compromiso que tenemos con nuestros empresarios y afiliados, con sus familias y con el futuro de Boyacá. Queremos que el conocimiento y la empresa caminen juntos para transformar realidades y abrir nuevas oportunidades”, destacó el presidente ejecutivo John Jairo Martínez Álvarez.
Invitación a los empresarios y comerciantes
La firma de este convenio representa una nueva oportunidad para que empresarios, comerciantes y sus familias accedan a formación de calidad, actualización profesional y articulación con el sector académico, pilares fundamentales para el crecimiento sostenido de las organizaciones boyacenses.
La Cámara invita a todos los empresarios, comerciantes y afiliados a aprovechar los beneficios de este convenio, que no solo representa una oportunidad académica, sino una puerta abierta al crecimiento integral, y que promueve la formación como herramienta para la competitividad y el progreso empresarial de Boyacá.
Desde la Cámara de Comercio de Tunja, este tipo de alianzas reafirman su propósito institucional de ser un aliado estratégico de los empresarios, impulsando su desarrollo, modernización y sostenibilidad a través de la cooperación con instituciones de alto nivel académico.
“La educación y la empresa pueden caminar juntas, compartiendo un mismo propósito: construir un territorio más preparado, competitivo y próspero”, concluyó el señor rector Carlos Eduardo Castiblanco Sierra.