El escándalo que involucra a Frisby ha generado un llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer los filtros institucionales y garantizar que ninguna empresa pueda utilizar el nombre o imagen de otra, así sea a nivel local.
En ese sentido, la Cámara de Comercio de Tunja (CCT) se presenta como un ejemplo de cómo una gestión preventiva, cercana al empresario y con enfoque pedagógico, puede hacer la diferencia.
“Este no es solo un tema legal, es un tema de identidad, de reputación y de confianza en el mercado”, mencionó Fernando López Galindo, secretario general de la Cámara de Comercio de Tunja.
¿Cómo consultar si tu marca está en riesgo?
La Cámara invita a todos los empresarios de la región a acercarse a sus oficinas o ingresar a su sitio web para acceder al servicio gratuito de consulta de homonimia y orientación sobre propiedad industrial.
“Con el propósito de mitigar la Homonimia en establecimientos comerciales, la Cámara de Comercio de Tunja, brinda asesorías en temas de verificación y control de registro de marca, evitando que ocurra una suplantación de identidad como es el “caso Frisby. Indicó López.
De esta manera, la CCT presta servicios de conciliación extrajudicial, en donde se pueden dirimir disputas relacionadas con el uso de marcas sin llegar a instancias judiciales, fomentando el diálogo entre ambas partes para proteger la reputación empresarial. Asimismo, trabaja en la sensibilización e importancia ante la protección de los activos intangibles de las empresas, promoviendo, la cultura del registro de marcas, patentes, nombres comerciales y la educación sobre la propiedad intelectual. Permitiendo la legalidad, formalidad de los establecimientos de comercio, desarrollando un control y seguimiento de registros similares o característicos, mitigando que nuevas empresas copien marcas ya existentes.
“La Cámara de comercio de Tunja trabaja articuladamente con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para detectar y frenar prácticas desleales en el mercado, brindando asesorías jurídicas y técnicas sobre cómo proteger la identidad empresarial, en el Centro de Conciliación y Arbitraje” Afirmó el alto funcionario de la entidad.
De esta manera, las cámaras de comercio imparten talleres y diplomados en temas como branding, diferenciación de marca y marketing ético, que previenen malas prácticas como el plagio o el uso indebido de marcas reconocidas, fomentando el emprendimiento responsable, guiando a las empresas en su identidad de marca propia y auténtica, previniendo casos como el de Frisby, promoviendo la educación en propiedad intelectual, asesorando a los empresarios sobre cómo registrar y proteger sus marcas, y vigilando el registro. Además, capacitan en ética empresarial, ofreciendo mecanismos de resolución de conflictos con articulación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para garantizar un entorno de competencia justo y transparente.