[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”2434″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]

Formación y capacitación

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

ALCANCE

El procedimiento inicia desde la identificación de necesidades, planificación desarrollo y evaluación de eventos de formación y capacitación para los eventos que son desarrollados por la Cámara de Comercio de Tunja.

Mejorar las habilidades y competencias de empresarios y emprendedores a través de programas de formación y capacitación que contribuyan a la competitividad de la región en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Tunja.

FINES DEL PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Esta se lleva a cabo para contribuir con los empresarios de manera actualizada en temas de interés empresarial y fortalecimiento.

OBJETIVO DEL PLAN DE  CAPACITACIÓN

Ampliar la cobertura de los servicios de la Entidad, garantizando una excelente prestación frente a la formación y capacitación de los empresarios, mediante un alto nivel académico que potencialice la Gestión Empresarial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de conocimientos empresariales de acuerdo a las necesidades identificadas.

• Identificar necesidades de formación y capacitación con la intervención de los jefes de oficina seccional y las receptoras de acuerdo las necesidades de cada región y su microjurisdiccion.

• Realizar estrategias de divulgación para aumentar la participación de los empresarios a los eventos en formación y capacitación y en eventos comerciales en la Jurisdicción.

• Ofrecer una adecuada infraestructura física, tecnología y logística, para el desarrollo de los programas de formación y capacitación.

[/vc_column_text][vc_column_text]

TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACIÓN

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row]

Ir al contenido