La Cámara de Comercio de Tunja, invita a las micro, pequeñas y medianas empresas, de los 71 municipios de su jurisdicción, a hacer parte del sexto ciclo del programa de Fábricas de Productividad y Sostenibilidad.
Este programa, liderado Colombia Productiva en alianza con las Cámaras de Comercio del país, brinda hasta 60 horas de asistencia técnica especializada y personalizada para que las empresas aumenten su productividad, rentabilidad, reduzcan su impacto ambiental e implementen estrategias a su medida, trabajando sobre nueve líneas de servicio, como: gestión comercial, sofisticación, gestión ambiental, gestión de calidad, productividad, entre otras.
Cabe resaltar, que el impacto en el desarrollo de sus versiones anteriores ha sido significativo, teniendo en cuenta que las empresas participantes han logrado un mejoramiento de su productividad promedio del 31,02%, ya que los empresarios se han apropiado de dinámicas de trabajo desde la cultura de mejoramiento continuo aplicando metodologías para el incrementar su productividad y rentabilidad.
Beneficios del programa Fábricas de Productividad
- Transferencia de modelos y herramientas a través del uso de la metodología extensionísmo tecnológico (Manufacturing Extension Partnership), con hasta 60 horas de acompañamiento -in house- de la mano de expertos en productividad.
- Desarrollo de capacidades (entrenamiento) y habilidades laborales.
- Reducción de costos y tiempos de producción.
- Optimización del consumo de energía.
- Mejoras de la calidad en sus procesos.
- Producción sostenible.
- Aumento de su rentabilidad.
Informes e inscripciones
Alcance el liderazgo en el mercado y haga crecer su empresa, aproveche esta gran oportunidad. Para inscripciones y más información ingrese al siguiente enlace: Fábricas de Productividad y Sostenibilidad.
Contáctenos por medio del correo electrónico afiliados@cctunja.org.co, al número de teléfono y WhatsApp 318 343 5422.