Search
Home Eventos - • CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA • Diplomado en Conciliación Extrajudicial en Derecho
CCA diplomado conciliacion

Date

Abr 25 2025

Time

6:00 pm - 10:00 pm

Costo

$ 2.201.500

Etiquetas

Con Costo

Diplomado en Conciliación Extrajudicial en Derecho

OBJETIVO

Este Diplomado busca que el estudiante cuente con las herramientas teórico – prácticas suficientes que le permitan una formación integral para el desarrollo de la Conciliación como Método Alterno de Resolución de Conflictos, abordando la controversia desde diferentes modelos de intervención, teniendo en cuenta diversos ámbitos del derecho donde se presentan los conflictos en las interacciones sociales, con el fin que el futuro conciliador cumpla su función de tercero facilitador de manera técnica, eficiente y eficaz.

DIRIGIDO A

Abogados, estudiantes de Derecho y cualquier persona interesada en adquirir habilidades integrales en Conciliación Extrajudicial.

DURACIÓN:

150 horas

DESCUENTOS:
  • 20% para afiliados a la CCT
  • 5% por pronto pago, hasta el 28 de marzo
  • 10% para los estudiantes de Derecho, presentando certificado de estudio.

 

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN:

Aparta tu cupo con el 50% del valor del Diplomado y el valor restante lo pagas durante el transcurso del Programa de Formación.

  • 00

    days

  • 00

    hours

  • 00

    minutes

  • 00

    seconds

Hourly Schedule

Módulo Básico

Teoría del conflicto
Mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Marco legal y jurisprudencial de la conciliación.
Centros de conciliación: naturaleza y características.
El conciliador y su régimen disciplinario.
Asuntos conciliables y no conciliables.
La naturaleza del acuerdo conciliatorio y sus efectos.
Desarrollo de la conciliación en los diferentes campos del derecho
<li>En asuntos de familia. </li> <li>En asuntos civiles y comerciales. </li> <li>En asuntos laborales. </li> <li>En asuntos contenciosos administrativos. </li> <li>En asuntos penales y mediación penal. </li> <li>En conflictos entre particulares relacionados con predios rurales</li> <li>En asuntos de tránsito.</li> <li>En asuntos policivos y de convivencia ciudadana. </li> <li>Lineamientos de la justicia en equidad.</li>
La perspectiva de género en la función de administrar justicia.
Gestión de conflictos relacionados con formas de violencia contra la mujer y sujetos de especial protección constitucional.

Módulo de Entrenamiento

Técnicas y habilidades para el análisis, gestión, solución, resolución o transformación de los conflictos.
Técnicas y habilidades de negociación.
El trabajo interdisciplinario en el tratamiento del conflicto en la conciliación.
Procedimiento conciliatorio.
La audiencia de conciliación y la posibilidad de encuentros asincrónicos en la conciliación.
La conciliación por medios virtuales.
Elaboración de actas de conciliación y constancias.
Gestión de conflictos familiares, civiles, comerciales, penales y mediación penal, laborales, públicos y contenciosos administrativos, conflictos entre particulares relacionados con predios rurales, policivos y de convivencia y asuntos de tránsito.
Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición (SICAAC) y su operatividad.

Módulo de Pasantía

Ir al contenido